DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Expired

Un año más, como cada 8 de marzo, UGT Endesa se suma a la conmemoración del día internacional de la mujer, haciendo hincapié en la necesidad de avanzar hacia una “igualdad real y efectiva” entre hombres y mujeres.

Es un objetivo prioritario e irrenunciable por el que trabajamos día a día con nuestra actividad sindical en los centros de trabajo, tratando de erradicar la discriminación por razón de sexo y las brechas de género o salariales.

Aunque a lo largo de los últimos 30 años de reivindicaciones se ha avanzado en la legislación en favor de la integración de la mujer en igualdad de condiciones, especialmente en el ámbito laboral, hay todavía mucho trabajo por hacer en otros ámbitos, como el familiar, la educación o la cultura.

Reconocemos y valoramos los avances, pero lo cierto es que los datos sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral, aun cuando hay más mujeres que nunca ocupadas y afiliadas a la Seguridad Social, 10,1 millones, siguen siendo muy preocupantes. Se confirma una vez más que, pese a la superación de la crisis económica, la mejora del empleo y de las condiciones laborales, las brechas en el mundo del trabajo entre mujeres y hombres siguen presentes y se avanza demasiado lentamente hacia su eliminación.

En lo que se refiere a Endesa, nuestra Sección Sindical de UGT, ha mantenido la negociación de todo el texto del VI Convenio desde una perspectiva transversal de igualdad, en la que han participado activamente las delegadas del equipo de UGT ENDESA, y no exclusivamente en el capítulo de Igualdad, sino en todo su contenido, y finalmente con la firma del VI Convenio se garantizan y se mejoran las medidas de conciliación con su adaptación a la legislación actual, las cuales deben tener un enfoque de corresponsabilidad, para que las cargas familiares y de cuidados no recaigan siempre en las mujeres.

También en nuestro Plan de Igualdad acordamos con la dirección de la empresa una serie de medidas para avanzar hacia ese objetivo de “igualdad real y efectiva”. Nuestro trabajo ahora es hacer un seguimiento de dichas medidas, analizando sus resultados y proponiendo los ajustes o nuevas medidas que nos permitan seguir avanzando.